El concepto de "ondas" es muy simple. De hecho, puede confundir porque cuando se habla de ondas es viene enseguida a la menta una sinusóide, algo "oundulado". Y realmente es así, va a seguir esa "ondulación" del precio.
La representaremos como una linea imaginaria que une un pívot másimo con un pívot mínimo o viceversa. De tal modo, que nos mostrará en el gráfico el movimiento del precio entre ambos referentes.
Con ello, podremos contar cuántas veces cambia de sentido alcista/bajista el precio.
Dependiendo los pívots que escojamos para unir, sean referentes más cercanos o lejanos, o bien, que sean de un gráfico mayor o inferior la onda pertenecerá a un grado.
Por ejemplo, si escojo pívots de un gráfico semanal, uno con una linea y eso mismo lo represento en un gráfico de velas de 4 horas podré decir que estoy cogiendo ondas de grado semanal.
Si hago o mismo en el gráfico de 4 horas uniendo pívots que representan el movimiento en esa temporalidad podré decir que son ondas de 4 horas.
Finalmente, para distinguir unas de otras diré que las ondas semanales son de grado I y las de 4 horas de Grado II.
Podré observar que en lo que una onda semanal hace un recorrido entre mínimo y máximo en 4 horas tendré una formación de ellas que unidas todas representan el mimo movimiento que la semanal.
De esa manera podré seguir la acción del precio y seguir una tendencia pero lo veremos mejor en el siguiente concepto de "pautas".